Por Johnny López |8 de julio de 2025, 18:55 PM

En medio del paisaje natural de Alvarado suena una melodía que nació del corazón de su gente. Quien la interpreta es Marvin Mora, un joven músico de 28 años y vecino de Capellades, que ha encontrado en la composición una forma de rendir homenaje a su cantón.

Marvin es profesor de guitarra y violonchelo en la Escuela Municipal de Música de Alvarado, pero su vocación va mucho más allá de la docencia. Hace algún tiempo decidió iniciar un proyecto muy especial: componer una canción para cada uno de los tres distritos del cantón —Pacayas, Capellades y Cervantes— además de una pieza central que aspira a convertirse en el himno oficial de Alvarado.

“Desde hace tiempo quería escribir algo que hablara de nosotros, de lo que vivimos en estos pueblos. Sentí que cada distrito merecía su propia canción, algo que los identifique y los una”, cuenta Marvin.

Su obra “Alvarado, tierra fértil” ya ha sido presentada en distintos espacios culturales y se encuentra en trámite para convertirse en himno cantonal. Mientras tanto, Marvin continúa impartiendo clases a decenas de niños y jóvenes, sembrando en ellos el amor por el arte y la identidad local.

“La música tiene poder: une, sana, da identidad. Yo quiero que lo que sé sirva para que la gente se sienta orgullosa de donde vive, que vea la belleza que hay aquí”, afirma.

Para Marvin, cada acorde es una declaración de pertenencia. Su anhelo es que estas canciones no se limiten a actos cívicos, sino que formen parte de la vida cotidiana de su comunidad.

“Que las canciones se canten en escuelas, que la gente las haga suyas, y que otros jóvenes vean que sí se puede hacer arte desde donde uno es”, expresa.

Desde Capellades, Marvin está componiendo algo más que música: está escribiendo el sonido de un cantón. Repase esta historia en el reportaje completo que aparece en la portada del artículo.

YouTubeTeleticacom