Del descarte al deleite: así nació La Cocotería, el negocio que une dos países
Un paseo por la feria del agricultor inspiró esta microempresa que hoy transforma cocos desechados en sabores que conectan a Venezuela y Costa Rica.
Lo que para muchos era basura, para ellos fue inspiración. Mientras paseaban por la feria del agricultor, los fundadores de La Cocotería vieron cómo se desechaban montones de cocos sin ningún uso. Fue en ese momento que recordaron una bebida típica de su natal Venezuela y decidieron crear algo propio en Costa Rica.
Así nació La Cocotería, una microempresa que fusiona tradición, creatividad y raíces compartidas. El 31 de agosto de 2019 lanzaron su primer producto: la Baticocada, un batido artesanal preparado con agua y carne de coco. Lo que comenzó como una receta casera hecha en la cocina de su hogar, hoy se ha transformado en una marca consolidada con más de 55 sabores, que van desde frutas tropicales hasta combinaciones audaces con cacao, café y frutas exóticas.
Pero su propuesta no se detiene ahí. La Cocotería también ofrece flan y ceviche de coco —una fusión caribeña y latina—, además de repostería salada venezolana como empanadas y pastelitos, que transportan a quienes los prueban a un rincón de Venezuela.
Más que un negocio: una experiencia con propósito
La Cocotería ha ido más allá de vender productos; ahora genera experiencias. Participa en ferias, festivales y eventos privados donde personaliza pipas (cocos frescos) con diseños exclusivos para bodas, cumpleaños o eventos corporativos. En cada ocasión, logran que el sabor se convierta en recuerdo.
Lo que nació de la nostalgia y la casualidad, hoy se consolida como un emprendimiento con identidad, propósito y una profunda conexión entre culturas.
Para más información y novedades, puede seguirlos en redes sociales como “La Cocotería”.