Por Luis Jiménez |20 de mayo de 2025, 9:39 AM

El pasado martes 13 de mayo, la Embajada de Estados Unidos en Managua, Nicaragua, difundió el afiche con la fotografía y recompensa por el narcotraficante más buscado de Costa Rica, identificado como Alejando Arias Monge, alias “Diablo”, quien se cree está escondido en el vecino país.

La Prensa de Nicaragua y el medio Nicaragua Investiga.com publicaron la foto y el monto económico que ofrece la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) a quienes brinden información para lograr su captura.

A través de las redes sociales, la Embajada de EE. UU. en Managua, Nicaragua, informó lo siguiente:

“RECOMPENSA: Hasta $500,000 por información que lleve al arresto de Alejandro Arias-Monge, alias “Diablo. Uno de los criminales más buscados de Costa Rica. Esta recompensa es financiada por EE. UU. para apoyar la seguridad regional.

“¿Podría estar en Nicaragua? Ayúdanos a hacer justicia. La seguridad de la población nicaragüense, estadounidense y de toda la región es un interés del bien común. Cualquier información a Signal o WhatsApp: +1 956-517-7023, CRInfo@dea.gov”.


Se cree que “Diablo” cruza constantemente a territorio nicaragüense para ocultarse en las selvas de la Reserva Biológica Indio Maíz, en una zona cercana al río San Juan, la cual sirve como frontera natural entre ambos países.  

Según el Ministerio Público de Costa Rica, el ofrecimiento de recompensa forma parte del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El OIJ enfrenta un desafío persistente en su lucha por capturar a Arias Monge. Durante el 2024, la Policía Judicial realizó más de 10 intentos fallidos para detenerlo, según confirmó su director, Rándall Zúñiga. A pesar de los operativos intensos y el despliegue de una vasta red de inteligencia en el territorio costarricense, Arias Monge ha logrado evadir a las autoridades, consolidando su influencia criminal.

A “Diablo” lo acusan de conspirar con traficantes para mover grandes cantidades de cocaína desde Colombia, a través de Centroamérica y México, hacia Estados Unidos.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para colaborar, resaltando que la información será tratada con absoluta confidencialidad.

WhatsAppTeleticacom