Por José Fernando Araya |10 de julio de 2025, 16:05 PM

El Saprissa Femenino quiere resurgir de las cenizas como un ave fénix.

Cuenta la mitología griega que el ave rodeada de fuego se extinguía para regenerarse y volver más fuerte.

Las moradas quieren esto y más, pues tras anunciar que no seguirían en la Primera División, ahora vuelven empeñadas en regresar la gloria al equipo.

Saprissa Femenino se ha mantenido entrenando durante siete meses a cargo de Marco Herrera, pero la incertidumbre los invadió por los últimos seis meses, donde no sabían si su retorno se podría volver a dar.

El motivo de su regreso es que al final hay señales por parte de la Uniffut y la Fedefútbol por tener un mayor orden en una liga que estuvo abandonada por completo.

“Hemos tomado la decisión de regresar porque vemos avances hacia la profesionalización y sostenibilidad del fútbol femenino, aspectos fundamentales dentro de nuestras exigencias a Uniffut”, explicó Juan Carlos Rojas, presidente del club.

El reto es volver al cetro.

Es claro que al tener el nombre de Saprissa, el plantel femenino va a salir a competir por el título nacional, aunque desde lo interno reconocen que hay otros proyectos muy bien consolidados, mientras que ellas prácticamente comenzarán nuevamente ese proceso de consolidación.   

Así lo analiza el técnico Marco Herrera, quien ha acompañado a las futbolistas todo este tiempo.

“Aspiramos a todo, entendiendo que hay proyectos muy fuertes tanto a nivel económico como deportivo, pero vamos a competir y tenemos que hacer un proyecto financiero que sea sano y creo que es tiempo de hablar de forma positiva del fútbol femenino, pues se habló mucho de lo negativo”, expresó Herrera a Teletica Deportes.

El estratega cree que podrían llegar varias futbolistas como refuerzo a un plantel que ya cuenta con jugadoras de renombre como Carolina Venegas y Gloriana Villalobos como principales pilares.

“Creo que vamos a apostar por traer jugadoras y apostar por las divisiones menores. Son presupuestos diferentes por todas las cosas que pasó en el fútbol femenino y tenemos que solidificar muchas cosas para ofrecer algo más a las jugadoras, pero no se descarta que venga alguna jugadora joven y tenga un promedio de edad muy bajo”, mencionó.

El retorno del Saprissa Femenino será el fin de semana del 27 de julio cuando visiten al recién ascendido equipo de Chorotega.

El campeonato nacional se jugará en dos fases, la primera consta de 14 jornadas y los primeros cuatro equipos clasificarán a una segunda ronda denominada “Final Four”.

En esa etapa se disputarán semifinales y final a encuentro único, con sede en el Alejandro Morera Soto, que fue elegida tras un sorteo realizado por parte de la Uniffut.

YouTubeTeleticacom