Por Mariana Valladares |8 de julio de 2025, 16:00 PM

Costa Rica fue testigo del estreno de una película que, más que una obra cinematográfica, representa un acto de justicia simbólica. 

El monaguillo, el cura y el jardinero, dirigida por el cineasta costarricense Juan Manuel Fernández, se presentó en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica hace unos días y recibió una ovación de pie del público, entre ellos los mismos protagonistas que narran los abusos sexuales que vivieron en su infancia a manos del exsacerdote Mauricio Víquez.

La producción ganó el premio a Mejor Película Costarricense del festival, una categoría que agrupa tanto ficción como documental.

La cinta retrata el proceso de denuncia y lucha encabezado por Josué y Anthony, dos hombres que rompieron el silencio para evidenciar los abusos cometidos por quien, durante años, gozó de protección institucional.

El proyecto nació, según su director, tras conocer en prensa las primeras denuncias públicas.

“Vi la noticia y me pareció un acto de gran valentía. Desde ese momento, supe que había que filmar. No los conocía, pero inicié ese mismo día con la idea de hacer este documental”, contó Fernández a Teletica.com.

El monaguillo, el cura y el jardinero: película padre pederasta
Juan Manuel Fernández, director de la película, durante su filmación. 

La grabación tomó seis años e inició justo cuando se firmó una reforma legal clave: la ampliación del plazo de prescripción de los delitos sexuales contra menores de 10 a 25 años. Esta modificación, impulsada por los mismos denunciantes, fue un primer paso para que al menos uno de los casos llegara a juicio.

Las víctimas persiguieron a su violador hasta México, en busca de justicia, ya que el exsacerdote huyó cuando intentaron notificarle la causa. 

En marzo de 2022, un tribunal costarricense condenó a Mauricio Víquez a 20 años de prisión por la violación de Josué, quien tenía apenas 11 años cuando fue abusado por el cura en Patarrá, al sur de San José. 

El documental reconstruye ese relato desde la intimidad de los sobrevivientes, con imágenes de archivo, entrevistas y momentos clave del proceso judicial. El propio Josué asistió al estreno, enfrentando de nuevo su historia desde la pantalla grande, a sus 31 años.

El monaguillo, el cura y el jardinero: película padre pederasta
A Mauricio Víquez se le sentenció a 20 años de prisión. 

Anthony, el otro protagonista, lideró las denuncias públicas desde 2019 y fue pieza fundamental para que la historia no se archivara en el olvido. En pantalla, se le ve en una escena emotiva llorando en un avión tras enterarse de que la policía mexicana había capturado a Víquez, quien huyó de Costa Rica antes del juicio. 

Fernández recalca que la película se construyó de forma colaborativa.

​"La película dura 85 minutos. En realidad, todo fue complejo de grabar. Todo fue difícil porque había que hacerlo con mucho cuidado: desde las entrevistas con ellos hasta el tema de los juicios, quién podía salir, quién no... Filmar todas las diferentes partes fue bastante complejo", acotó el director. 

El estreno fue conmovedor. Más de 500 personas llenaron la sala del Cine Magaly. “Fue una ovación que sentimos como un acto de sanación”, afirma Fernández. 

Por ahora, la película no estará en plataformas digitales. La prioridad es circularla por festivales internacionales y regresar, eventualmente, a salas comerciales. 

“La idea es que esta historia se vea, que circule, que se hable de esto. Estamos en un momento clave para que más voces se sumen”, sostiene Fernández.

El monaguillo, el cura y el jardinero no es solo una película. Es un testimonio de resistencia, de memoria y de dignidad. Un llamado urgente a romper el silencio donde tantos han sido silenciados.

El monaguillo, el cura y el jardinero: película padre pederasta
Ahora, el equipo detrás de este proyecto trabaja arduamente para llevar el filme a la pantalla grande.

Lea también

SpotifyTeleticacom