James Gunn: “No se necesita hacer a Superman más oscuro para hacerlo interesante”
El director revive al ícono con una visión emotiva, humana y menos sombría. La película marca el inicio del nuevo universo DC este 10 de julio.
James Gunn no quiso replicar lo ya hecho ni reinventar por completo. Su meta fue más ambiciosa: devolverle el alma a Superman, un personaje que —según él— se volvió invisible entre antihéroes cínicos y narrativas sombrías.
“Superman es el primer superhéroe, el original, el ideal. Pero en los últimos años lo dejamos de ver así. Esta película es nuestro intento de recuperar eso”, afirma Gunn.
Antes del estreno global del filme este 10 de julio, el director reveló su enfoque creativo, sus referencias visuales y emocionales, y por qué eligió al actor David Corenswet como el nuevo Clark Kent, según informó Warner Bros a Teletica.com.
A diferencia del tono sombrío que ha dominado el cine de superhéroes en los últimos años, Superman es una historia sobre ser bueno —literalmente— en un mundo complicado.
“No se trata de cinismo, de dudas constantes, ni de estar roto. Superman es un ser bondadoso que comete errores, que duda, que sangra. Pero nunca renuncia a hacer lo correcto. Y eso, hoy, es revolucionario”, dice Gunn.
El guionista se inspiró en la novela gráfica All-Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely.
“Ese fue el momento en que me enamoré del personaje como adulto. Me mostró que no se necesita hacer a Superman más oscuro para hacerlo interesante. Solo se necesita mostrar su humanidad”, señala.
Gunn confiesa que encontró a su Superman ideal desde el primer día de audiciones: David Corenswet.
“Fue perfecto. Tiene el look, sí, pero sobre todo tiene la esencia. Es un tipo recto, amable, casi de otra época. Escucha jazz, es respetuoso, genuinamente noble”, cuenta.
Pero Superman no es solo sobre Clark Kent. Gunn introduce a una galería de personajes que expanden el universo DC: desde el adorable y caótico superperro Krypto (inspirado en el propio perro del director), hasta figuras como Mr. Terrific, Hawkgirl y Guy Gardner. Todos forman parte de una nueva etapa del estudio que pretende conectar películas y series con una narrativa coherente, fresca y emocionalmente rica.
También regresa el icónico Daily Planet, recreado como una sala de redacción retro en Georgia.
“Quise construir el corazón del periodismo en Metrópolis como un lugar vibrante, lleno de vida, donde estos personajes se crucen y debatan. Es casi tan importante como la Fortaleza de la Soledad”, explica.
La película fue filmada en locaciones reales: desde la helada Noruega para la Fortaleza de la Soledad, hasta Cleveland, ciudad natal de los creadores del personaje, Jerry Siegel y Joe Shuster.
Uno de los retos técnicos más complejos fue filmar el vuelo de Superman. Gunn, obsesionado con el realismo visual, trabajó con especialistas para que cada desplazamiento aéreo tuviera peso, viento y vértigo.
“No quería que volara como una marioneta. Quería que se sintiera visceral, como si una cámara real lo estuviera siguiendo”.
Un inicio a lo grande
Superman marca el arranque oficial del nuevo universo cinematográfico de DC Studios bajo la dirección creativa de Gunn y Peter Safran. El cineasta, conocido por su tono irreverente y su humor afilado, dice que esta película es distinta.
“No es Guardianes, no es The Suicide Squad. Es algo más íntimo, más emocional. Es Superman, y eso lo cambia todo”.
El filme llega a las salas de cine e IMAX el 10 de julio, y promete no solo revivir a un ícono del cómic, sino también recordarnos que la bondad, incluso en un mundo roto, todavía puede ser un superpoder.