Trump reimpulsa energía nuclear civil en Estados Unidos
El presidente estadounidense firma varias órdenes ejecutivas que buscan ampliar la producción nuclear en el país, agilizando la concesión de nuevas licencias y reformando la agencia reguladora.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el viernes (23.05.2025) una serie de decretos para impulsar la producción de energía nuclear civil en Estados Unidos, que incluyen además una reducción de los procesos regulatorios sobre una tecnología que aún genera controversia. Trump, que declaró en enero una crisis energética, había impulsado hasta ahora los combustibles fósiles frente a las renovables.
La medida coincide con el creciente interés en la energía nuclear en Estados Unidos, a pesar de que su construcción es costosa y aún es un tema políticamente delicado a raíz del desastre de Fukushima de 2011. “Firmamos importantes órdenes ejecutivas que realmente nos convertirán en la verdadera fuerza de esta industria”, declaró Trump a periodistas al sellar los cuatro decretos en el Despacho Oval.
Trump pretende acelerar la construcción de nuevos reactores e impulsar la minería y el enriquecimiento de uranio en todo el país, dado que Estados Unidos depende de las importaciones para la mayor parte de ese combustible crucial. Según un asesor, se busca un “renacimiento” de la energía nuclear civil en Estados Unidos, con la ambición de cuadruplicar la producción de energía nuclear en los próximos 25 años.
Licencias en 18 meses
El mandatario estadounidense, que prometió procedimientos “muy rápidos y muy seguros”, quiere que el examen de una solicitud de construcción de un nuevo reactor nuclear no exceda los 18 meses, y se propone reformar la Comisión de Regulación Nuclear, al tiempo que impulsa la extracción y el enriquecimiento de uranio. La concesión de licencias puede tardar en ocasiones más de una década, un proceso diseñado para priorizar la seguridad nuclear, pero que ha desincentivado nuevos proyectos.
El secretario de Interior, Doug Burgum, dijo que el desafío es “dar marcha atrás a más de cincuenta años de sobrerregulación en la industria” para “producir suficiente electricidad para ganar el duelo de inteligencia artificial con China”. “Queremos estar en posición de probar y desplegar reactores nucleares durante el mandato en curso”, es decir, antes de enero de 2029, indicó un alto responsable de la Casa Blanca, que pidió no ser identificado, durante un intercambio con periodistas.
Una carrera con muchos competidores
Estados Unidos sigue siendo la primera potencia nuclear civil del mundo, con 94 reactores operativos en sus plantas nucleares, pero su edad media está aumentando (42 años). Francia, que con 57 reactores sigue siendo el país más nuclearizado por habitante, anunció en 2022 un nuevo programa de seis o hasta 14 reactores, el primero esperado en 2038.
China iguala actualmente a Francia con 57 reactores en su territorio y tiene otros 27 en construcción. Rusia, en tanto, sigue siendo el primer país exportador de plantas nucleares, con 26 reactores en construcción, de los cuales seis están en su propio territorio.