Por Deutsche Welle |7 de julio de 2025, 10:19 AM

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos desde 1999, según un documento preliminar difundido este lunes (07.07.2025) por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la medida, que entrará en vigor 60 días después de la publicación oficial del documento en el Registro Federal, programada para mañana martes, porque los dos países "ya no continúan cumpliendo los criterios para la designación del TPS". La pérdida del estatus legal, que tenía como fecha límite para ampliarse el pasado sábado 5 de julio, afectará a un número aproximado de 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses, según las estimaciones del Gobierno de Estados Unidos.

"Ha habido mejoras notables" en ambos países

El DHS argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el golpe en octubre de 1998 del huracán Mitch, el segundo ciclón más mortífero en la historia del Atlántico porque dejó más de 11.300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7.000 en Honduras y casi 4.000 en Nicaragua. Pero aseguró que, desde entonces, "ha habido mejoras notables" en las condiciones de ambos países que "permiten el adecuado retorno de sus ciudadanos".

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó en las notificaciones de cancelación que los países habían logrado una recuperación significativa, citando el turismo en ambos países, la inversión inmobiliaria en Honduras y el sector de las energías renovables en Nicaragua. La medida se revela menos de dos semanas después de que la Administración de Trumpanunció el fin del TPS para cerca de 521.000 haitianos, lo que frenó un juez federal la semana pasada. El Supremo, no obstante, ratificó la retirada del TSP a miles de venezolanos.

WhatsAppTeleticacom