El té conquista a los ticos: tradición, sabor e innovación en cada taza
Desde su llegada al país en 1970 con ManzaTé, el té ha evolucionado de remedio casero a bebida funcional.
El té hoy es una bebida que ha enamorado a los ticos, sin bien se originó en China en el año 2737 a.C. en nuestro país llegó en 1970 con la creación de ManzaTé.
Una de las figuras clave en esta evolución es Leonardo Sáenz, uno de los pocos sommeliers de té certificados en el país y colaborador de ManzaTé desde hace 19 años. Con él, exploramos no solo el arte detrás de cada infusión, sino también los desafíos que implica innovar en el mundo del té.
"Té solamente es la planta Camellia sinensis de la cual se obtiene el té negro, verde, blanco, rojo y oolong", explica Sáenz. "Sin embargo, en Costa Rica hemos adoptado el término para todo tipo de infusión, y eso ha permitido acercar esta bebida a más personas".
La innovación ha sido una constante en la trayectoria de ManzaTé. Un ejemplo es Colité, uno de los productos más conocidos por sus beneficios para la salud intestinal, especialmente para aliviar la inflamación del colon. Su desarrollo tomó cerca de un año, desde la selección de las hierbas, el ajuste preciso de la dosis, hasta el proceso de aprobación ante el Ministerio de Salud.
A pesar de que la manera ideal de preparar el té es caliente, para extraer correctamente sus propiedades, también existen formas prácticas y sabrosas de disfrutarlo frío. Lo importante es que la gente se anime a explorar, a jugar con los sabores, y a descubrir que el té es mucho más que una bebida: es un momento, una pausa, una experiencia.
Con iniciativas como la Semana del Té, ManzaTé busca continuar difundiendo esta cultura, promoviendo el autocuidado y la conexión con lo natural a través de cada taza.