Por Teletica.com Redacción |8 de julio de 2025, 17:25 PM


El síndrome del intestino irritable es una condición que afecta a millones de personas en el mundo y se manifiesta a través de síntomas incómodos como inflamación, dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento. Aunque no es una enfermedad grave, puede alterar profundamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Pero ¿qué lo causa realmente y cómo podemos combatirlo de forma natural?

El colon irritable no tiene una causa única, factores como el estrés crónico, la mala alimentación, el sedentarismo, hereditario y desequilibrios en la microbiota intestinal están entre los principales detonantes. La vida moderna, con sus ritmos acelerados y dietas pobres en fibra, ha contribuido significativamente al aumento de los casos.

El intestino es como un segundo cerebro. Cuando hay ansiedad, estrés o cambios emocionales fuertes, se refleja directamente en la digestión.

Muchos pacientes buscan alternativas naturales para mitigar las molestias. Entre los suplementos más recomendados se encuentran:

•    Glutamina: ayuda a regenerar la microbiota
•    Probióticos: Ayudan a restablecer la flora intestinal y reducen la inflamación.
•    Enzimas: ayudan a digerir mejor los alimentos.
•    Magnesio: es un laxante leve porque atrae agua al intestino, ayuda a las personas que tienen estreñimiento
•    Aloe: ayuda a quitar la irritabilidad.
•    OMEGA: antiinflamatorio por excelencia.

Antes de incorporar suplementos, se recomienda consultar con un profesional de la salud para evitar interacciones o efectos indeseados.

La microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias, cumple funciones vitales en la digestión y la respuesta inmunitaria. En personas con colon irritable, se ha detectado una disbiosis, es decir, un desequilibrio en estas bacterias.

“Fortalecer la microbiota no es solo posible, sino clave para mejorar los síntomas del colon irritable. Y puede hacerse de manera natural a través de la dieta”, afirma la nutricionista Natalia Muñoz. 

Si se tiene un colon sensible o inflamado, ciertos hábitos y alimentos pueden empeorar la situación. Entre los principales enemigos del intestino se encuentran:

•    Cebolla
•    Ajo
•    Sandía
•    Manzana
•    Bebidas carbonatadas y alcohol
•    Café en exceso y comidas muy condimentadas
•    Productos ultraprocesados y ricos en azúcares
•    Lácteos enteros y frituras
•    Comer con prisa o bajo estrés

También se recomienda evitar los ayunos prolongados o comer en grandes cantidades de una sola vez. La alimentación debe ser fraccionada, balanceada y adaptada a cada organismo.

El colon irritable no tiene cura definitiva, pero sí puede controlarse. Con cambios en el estilo de vida, una dieta adecuada y apoyo en suplementos naturales, muchas personas logran llevar una vida normal. Escuchar al cuerpo y mantener un equilibrio emocional es, muchas veces, el primer paso para sanar desde adentro.

Contenido Patrocinado