Cuatro casos al día: adultos mayores enfrentan robos, estafas y violencia en la calle
Desde estafas con lotería hasta asaltos en zonas solitarias, el crimen se ensaña con los más vulnerables.
Aunque no son el grupo con mayor número de denuncias, los adultos mayores se perfilan como las víctimas más vulnerables ante la delincuencia.
Entre enero y lo que llevamos de este año, un total de 504 adultos mayores sufrieron delitos graves como asaltos, hurtos o robos, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esto equivale a un promedio de cuatro casos al día.
Según las autoridades, muchos de estos adultos mayores transitan solos, lo cual incrementa su exposición al peligro. Una de las modalidades más comunes empleadas por los delincuentes consiste en ocultarse dentro de vehículos estacionados en zonas poco transitadas y esperar el momento oportuno para atacar.
Además de los delitos violentos, también son víctimas frecuentes de estafas. Un ejemplo de esto es el caso de un sujeto que vendía lotería con el objetivo de engañar a adultos mayores mediante la entrega de dinero falso.
“Este timo consiste en que el adulto mayor llega a comprar la lotería, la persona que le vende la lotería les da billetes falsos como vuelto”, explicó Pollette Nájera, de la Unidad de Trámite Rápido de la Fiscalía.
¿Por qué eligen los delincuentes a los adultos mayores como blancos? Según el experto en seguridad Esteban Ruiz, las razones son físicas y sensoriales.
“Deficiencias visuales, deficiencias auditivas y ciertas deficiencias físicas los convierte en personas más necesitadas del apoyo de otras personas para dirigirse a la hora de transitar en vías públicas”, señaló.
Una posible solución para reducir los robos es la tarjeta del Ciudadano de Oro, emitida por el Banco Central en conjunto con seis entidades bancarias. Este mecanismo permite que las personas mayores no porten efectivo, lo que disminuiría el riesgo de asaltos.
Repase el reportaje completo en el video que aparece en la portada de este artículo.